Hola, sean todos bienvenidas y bienvenidos a mi blog de TICS.
En este sitio se hablará sobre la historia e importancia que tiene la marca alemana Volkswagen en nuestro país basándonos en la trayectoria histórica de la compañía en México.
Volkswagen se fundó en 1938. El propósito de la compañía era desarrollar un auto de bajo costo para que este estuviera al alcance de las personas de más bajos recursos de Alemania, de ahí viene el acrónimo Volkswagen, que significa "Auto del pueblo". El primer modelos de VW fue llamado el "escarabajo" debido a su redonda y pequeña forma.
Este modelo sirvió como plantilla para la fabricación de otros modelos con propósitos diferentes, como autos descapotables.
Volkswagen se dedicó a fabricar vehículos para las familias de toda Alemania, pero tras el estallido de la segunda guerra mundial, la compañía se dedicó a fabricar autos de propósito militar y otros pertrechos. Los Volkswagen Kubelwagen fueron ampliamente utilizados por las tropas alemanas en todos los frentes de la guerra, en su campaña en África del Norte destacaron estos vehículos ya que, a pesar de no ser autos blindados o con artillería, fueron muy útiles para el transporte de oficiales de bajo, medio y alto mando.
Tras el final de la guerra, la reconstrucción de Alemania sentó las bases para que el país reactivara su economía y exportación de bienes. Volkswagen llegó a México en 1954 y llegó con el VW Beetle (escarabajo) que no tardó mucho para convertirse en un éxito en ventas y se fue ganando el cariño del pueblo de México. Cabe mencionar que desde entonces los mexicanos comenzaron a llamar "vocho" al pequeño amigo escarabajo.
En la imagen de arriba se pueden contemplar a inversionistas que iniciaron con la importación a México de vehículos desde la casa matriz de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania, creando la compañía Volkswagen Mexicana.
Para 1963 el sedán de VW (como era conocido formalmente) ya alcanzaba 5,984 autos vendidos y una participación del 12.5% en el mercado mexicano de la industria automotriz. Al mismo tiempo, la compañía ya tenía 41 concesionarias en el país.La demanda del "vocho" en México era demasiada de modo que en Wolfsburg (sede principal de Volkswagen) los empresarios germanos decidieron construir plantas de Volkswagen en México. Y así fue, se fueron construyendo diferentes plantas para la fabricación de los coches, sin embargo, la primer planta verdaderamente importante fue Volkswagen Puebla, fundada en enero de 1964.
Con esto se buscaba expandir las ventas de nuevos modelos que la compañía empezó a desarrollar, como el Safari, Transporter (conocida por los mexicanos como "combi") y el Karmann Ghia, y claro, así se tendría una planta para fabricar los sedanes que los mexicanos tanto demandaban. Actualmente Volkswagen Puebla es una de las plantas más grandes de la empresa fuera del continente europeo.
La década de 1970 representó un boom para Volkswagen México. A partir de esta década el "vocho" comenzó a diversificarse para utilizarse casi para todo:
Se usó como taxi:
Como patrulla de la policía, como auxiliar de ambulancia, como vehículo de bomberos y como vehículo de repartidores.
En el año de 1973 muchos autos manufacturados en nuestro país empezaron a ser exportados a los Estados Unidos, iniciando así una nueva era de autos fabricados en México vendidos en la Unión Americana.
En esta fotografía se puede apreciar al presidente Luis Echeverría Álvarez inspeccionando la fabricación del VW Safari.
En 1977, tras un año de la crisis económica que sufrió México también afectó al mercado automotriz nacional, por lo que la compañía modificó sus políticas y trajo a tierra azteca un nuevo modelo, el Volkswagen Golf A1, mejor conocido en nuestro país como "Caribe".
La década de 1980 fue la oportunidad para que desde Alemania llegaran nuevos modelos para entrar al mercado mexicano, como el Jetta A1 y el Corsar. este último fue el automóvil más grande y confortable de la oferta de productos de la marca Volkswagen en México. Ya en la década siguiente la venta de las unidades Jetta y Golf incrementaron en todo el país, ganando una popularidad sin igual.
VW Golf 1993
VW Jetta 1993
En 1997 se buscaba reemplazar al Beetle (vocho), por lo que en Wolfsburg desarrollaron lo que ellos llamaron "el nuevo Beetle" e inicia la producción del New Beetle, en exclusiva de México para el mundo.
En 2003, a pesar de que el vocho seguía siendo un éxito en ventas en nuestro país, la venta de automóviles con más espacio y características tanto estéticas como de funcionales más modernas compitieron con el escarabajo y posteriormente le fueron ganando terreno, por lo que la compañía decidió darle punto final a nuestro pequeño amigo; además Volkswagen quería dar una nueva imagen de autos más sofisticados, modernos y de nivel económico medio-alto, de modo que no asociaran a la compañía con autos para gente de escasos recursos.
El 30 de julio del 2003 el último VW Sedán del mundo salió del ensamblaje de las fábricas de Puebla, fue despedido con mariachis, flores y un merecido homenaje.
En 2019 también se decidió dar fin a la fabricación del VW New Beetle, que pretendía reemplazar al vochito. Igual en Puebla, se le despidió con honores al Beetle modernizado.
Volkswagen es una compañía que llegó a México para quedarse, es uno de los fabricantes de autos más grandes del país, más de 15,000 colaboradores lo integran y un igual número de familias dependen de su actividad, tanto en su icónica planta en Puebla como en su gran planta de motores ubicada en Silao, Guanajuato. Se sabe que la compañía alemana cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, su prestigio en terreno azteca los coloca en una posición crucial para ayudar en la recuperación económica del país. Sin duda, la compañía teutona se ha ganado el corazón de los mexicanos a lo largo de su historia.
Comentarios
Publicar un comentario